El grupo de teatro amateur 'Alta-Voz' nació en el año 2015, fruto de la pasión compartida por un grupo de amigos por el teatro y las artes escénicas. En aquellos primeros días, el grupo comenzó de manera informal, con un espíritu libre y creativo, bajo el nombre de 'Telón y Acción'. Los ensayos iniciales se realizaban en cualquier espacio disponible: aulas vacías, parques o salas improvisadas, donde sus miembros podían dar rienda suelta a su deseo de experimentar con la actuación. Fue entonces cuando eligieron el nombre de 'Rompiendo Tarima' debido a que durante un ensayo, accidentalmente, se desencajó una tabla de la tarima sobre la que actuábamos, pero que a su vez daba un título que reflejaba perfectamente su enfoque audaz y sin complejos hacia la creación artística.
El grupo se reunía sin demasiadas pretensiones, motivado por el simple placer de actuar y la necesidad de expresarse, sin un objetivo definido más allá de disfrutar del teatro. A lo largo del primer año, comenzaron a trabajar en pequeñas escenas y ejercicios de improvisación, explorando diferentes estilos y técnicas teatrales, siempre desde un enfoque inclusivo y abierto. De boca en boca, la iniciativa fue creciendo, y poco a poco, más jóvenes interesados en el teatro fueron uniéndose a sus filas.
En 2019, el grupo empezó a ganar más visibilidad en el entorno universitario y juvenil de Gijón, crecimiento que se vio duramente lapidado durante la pandemia de 2020, pero que a su vez generó una nueva manera de entender la comunicación del grupo y la creación artística, los 'telensayos' no cesaron durante toda la crisis del COVID . Con la consolidación de un núcleo de participantes más amplio una vez superada la pandemia, el grupo decidió que era el momento de darle una nueva identidad que reflejara su crecimiento y sus aspiraciones. Así fue como, en una asamblea de sus miembros, se decidió adoptar el nombre 'Altavoz' y el registro como asociación universitaria. Este nuevo nombre simbolizaba la esencia del grupo: un espacio donde los jóvenes podían proyectar sus voces, sus ideas y sus emociones, haciendo eco de sus inquietudes a través del teatro pero también un espacio de socialización y apoyo mutuo. El cambio de nombre marcó un punto de inflexión para el grupo, que comenzó a organizar sus actividades de forma más estructurada, aunque sin perder la informalidad y la cercanía que siempre los había caracterizado.
A lo largo de las siguientes temporadas, 2021/22 , 2022/23 y 2023/24, Alta-Voz se consolidó como una plataforma para la creación teatral juvenil y universitaria en Oviedo, teniendo su sede en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación y acometiendo desde representaciones modestas, en las que trabajaban sobre obras clásicas y contemporáneas, hasta montajes originales creados por los propios miembros.
Una de sus particularidades es que siempre ha buscado combinar lo lúdico con lo artístico, creando un ambiente en el que tanto los novatos como los más experimentados pudieran aprender y compartir. En sus ensayos y representaciones, se exploran distintas técnicas teatrales, como la improvisación, la expresión corporal y el trabajo con el texto, lo que enriquece a todos sus integrantes. El grupo ha realizado desde pequeñas actuaciones en eventos locales hasta montajes más ambiciosos que han logrado captar la atención del público.
En la temporada 2024/25 el Ateneo La Calzada, se convierte en nuestra nueva sede de ensayos, dando así paso al regreso del grupo a Gijón en uno de sus entornos más sociales, la zona oeste, gracias a este nuevo espacio los jóvenes y estudiantes universitarios encuentran un espacio seguro para desarrollar sus habilidades artísticas, conectarse con otros apasionados por el teatro y enfrentarse a desafíos creativos a través de Alta-Voz.
En la actualidad, Alta-Voz sigue fiel a sus raíces, pero ha crecido en tamaño y en ambición artística. Cada año recibe a nuevos integrantes, que aportan frescura y nuevas ideas, y mantiene un calendario de actividades que incluye tanto ensayos regulares como presentaciones públicas. Los valores de colaboración, inclusión y experimentación que lo vieron nacer siguen siendo el motor que impulsa al grupo hacia adelante, siempre en busca de nuevas formas de romper las barreras entre el escenario y la audiencia.
Con casi una década de vida, Alta-Voz se ha consolidado como uno de los principales grupos de teatro amateur juvenil, creando una comunidad vibrante y llena de talento que sigue creciendo con cada nueva temporada.
Alta-Voz, 9 años haciendo comunidad.